¿Qué tomar en cuenta al momento de elegir un material de impresión odontológico?

¿Qué tomar en cuenta al momento de elegir un material de impresión odontológico?

El material de impresión odontológico puede reproducir de forma exacta la estructura, asegurando que las pruebas realizadas a los pacientes sean fieles y con ello se obtengan resultados óptimos. La toma de impresión dental cumple un papel fundamental en el proceso de la restauración, con ella se reproducen tridimensionalmente los tejidos intraorales.

Es de suma importancia utilizar materiales de impresión odontológico de buena calidad para realizar las impresiones dentales debido a los fines clínicos que se llevan a cabo luego de haberse realizado. Mientras más preciso sea el resultado, el odontólogo se verá en la posibilidad de elaborar una reconstrucción protésica precisa, asegurando la longevidad del tratamiento.

Actualmente existen una gran variedad de productos, sabemos que escoger el ideal para sus pacientes es un proceso tedioso. Sin embargo, en este artículo hablaremos de los tipos de materiales existentes y sus usos, resaltando las siliconas de adición, las cuales representan un punto importante para las prótesis fijas.

¿Qué propiedades debe tener un material de impresión?

Al momento de seleccionar el materiale de impresión odontológico, se deben tener en cuenta una serie de propiedades que estos deben cumplir, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • Estabilidad dimensional que permita que el material soporte las condiciones de temperatura y humedad normales dentro de un procedimiento clínico, para así reproducir el modelo deseado.
  • Compatibilidad con los materiales utilizados en modelos y troqueles.
  • Elasticidad que permita una fácil deformación que no sea permanente para soportar tensiones durante la impresión.
  • Resistencia para que no se agriete o rompa luego de ser retirado.
  • Tiempos de trabajos y fraguado acordes a los requerimientos clínicos.
  • Ausencia de componentes tóxicos o irritantes al contacto con la cavidad oral.
  • Olor y sabor agradables, así como un color estético.
  • Vida útil prolongada que resista el almacenamiento y la distribución pertinente, según el procedimiento.

Luego de entender las propiedades que deben presentarse en un material de impresión, debemos diferenciar sus diferentes tipos.

¿Cuáles son los tipos de materiales de impresión?

Tradicionalmente se clasifican en rígidos, termoplásticos o elásticos. Sirven para reproducir en negativo los tejidos tanto duros como blandos de la cavidad bucal. Su clasificación se basa según las propiedades físicas que estos posean.

Rígidos: Son los que al secarse el material adquieren una consistencia dura, entre ellos tenemos a los compuestos de óxidos metálicos y los yesos para impresión.

Termoplásticos: Su consistencia varía según la temperatura. Son rígidos a temperatura ambiente, plásticos a altas temperaturas, y rígidos cuando la temperatura dentro de la cavidad bucal desciende. Entre ellos tenemos a los compuestos de modelar.

Elásticos: Estos permanecen bajo una consistencia flexible y elástica aún después de permanecer en la cavidad bucal. Debido a su consistencia, este material puede deformarse con cierta facilidad para poder retirarlo de la cavidad bucal sin que esto produzca alguna deformación permanente en la impresión obtenida.

Las siliconas son consideradas como uno de los mejores materiales elásticos para realizar una impresión debido a su composición y consistencia. Éstas a su vez se clasifican en siliconas de adición y siliconas de condensación.

Hablemos de las Siliconas de Adición

La silicona de adición, conocida como vinil de  polisiloxano, es tal vez el material de impresión más confiable y exacto que se encuentra en el mercado.

Este material presenta dos tipos de consistencias: Pesada o masilla y liviana o fluida. Estas se utilizan en la toma de impresiones. Según su viscosidad, la presentación puede variar ya sea en tubos, cartuchos o envases. En el caso de la masilla, se utiliza para reproducir detalles generales de gran escala, viene en forma de pasta de dos envases con cucharillas, las cuales sirven como dosificadores especiales.

La silicona de consistencia fluida reproduce detalles más pequeños, logrando obtener la mayor cantidad de información posible. Se presenta en forma de cartuchos y se mezclan con un dispensador en forma de pistola. Algunos cartuchos ya vienen en dispensadores pequeños en forma de pistola llamados automix.

El porcentaje de deformación que este material posee después de realizada la impresión es muy bajo, alrededor de un 0.15% y tiene como ventaja que no limita la cantidad de positivos con yeso que pueden realizarse con la misma impresión, tanto así que puede ser almacenado por largos períodos de tiempo luego de tomada la impresión, siempre y cuando las condiciones de temperatura y humedad sean aptas.

Finalmente, para lograr los mejores resultados en el procedimiento de toma de impresión, existen muchas variantes que afectaran la decisión al momento de elegir que material utilizar. Sabemos que este proceso cumple un factor fundamental en las restauraciones y de ello su gran valor dentro del consultorio.

En Dynamics® Dental poseemos Siliconas de Adición D-Sil® fabricadas bajo altos estándares de calidad. Son una excelente elección al momento de realizar restauraciones debido a que sus características de exactitud generan resultados restaurativos óptimos.


Productos relacionados:


[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]