Practicar deporte puede ser perjudicial para los dientes de tus pacientes

Practicar deporte puede ser perjudicial para los dientes de tus pacientes

Practicar deporte se ha convertido en la tarea diaria de muchas personas. Estudios revelan que hacer ejercicio contribuye a mejorar la salud de quién lo practica, en la actualidad existen diversas disciplinas, que van desde, triatlones, maratones, montañismo, automovilismo, natación, gimnasios, entre otras.

Es por ello, que los especialistas en el área de la odontología, deben explicarles a sus pacientes las consecuencias que acarrean para su salud bucal practicar algún deporte sin los cuidados que se requieren. En éste artículo podrán conseguir un poco de información en relación a este tema, con el propósito de que sean difundida con sus pacientes.

Según datos tomados de la revista española Dentista, un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en el que participaron cerca de 400 atletas de élite, arrojó que el 55% había tenido caries, el 45% sufría erosión dental y el 18% había tenido una repercusión negativa en su rendimiento deportivo a causa de problemas bucales.

Factores que intervienen en otros sistemas del cuerpo

Microbianos:

La salud oral y la salud en general están relacionadas entre sí. La cavidad oral puede generar o mantener inflamaciones o infecciones en otros sistemas, a través de la diseminación de bacterias patógenas, toxinas y anticuerpo que esta genera. Dejando incidencias musculares y tendinosas en personas con infecciones en los dientes, quistes granulomatosos y enfermedades periodontales.

En ese sentido, si un atleta presenta continuas lesiones musculares, debe de ser remitido inmediatamente a un odontólogo, con el propósito de descartar una enfermedad buco dental.

Funcionales:

Las personas que presentan maloclusiones, desórdenes de ATM y bruxismo, producen adaptaciones musculo-esqueléticas que afectan la postura de la cabeza sobre el cuello, interfiriendo en el rendimiento deportivo y aumentando el riesgo de lesiones, las cuales pueden llegar a convertirse en crónicas si no son tratadas a tiempo.

Impacto de la actividad deportiva en la salud oral:

Son muchos los factores que intervienen en las personas que practican algún deporte, llegando a convertirse en perjudicial para la salud oral de los deportistas, algunos de estos son:

1.- Planes alimenticios y energéticos

Las personas que practican algún deporte o acuden al gimnasio, en la mayoría de los casos, se rigen por un plan de nutrición acompañado de complementos energéticos, los cuales poseen un alto índice de glucídico, componente que provoca la disminución del PH de la boca, principal factor generador de caries y enfermedades periodontales.

2.- Sequedad de la boca

La actividad física produce deshidratación, por lo que boca de la persona se reseca, generando un mal funcionamiento de las glándulas salivales, originando la xerestomía, síntoma influyente en la aparición de las enfermedades orales.

3.- Estrés

El estrés es el mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se encuentra envuelta en un exceso de circunstancias que superan sus recursos emocionales. Las personas que practican algún deporte pueden llegar a sufrir esta patología, motivado a que los niveles de estrés aumentan cuando van a una competencia, llegando a convertirse en factores de riesgo para la erosión, abrasión, el apretamiento dental y el bruxismo.

4.- Traumatismos

Los golpes, lesiones y los contactos físicos son cotidianos cuando se practica algún deporte, estos pueden en algunos casos llegar a ocasionar daños dentarios, óseos, mucosos y de la articulación temporomandibular. Estos tienen mayor relevancia en las personas que usan ortodoncia fija, donde los traumatismos causan un doble daño.

5.- Piscinas

Las piscinas contienen cloro, elemento químico que mantiene los niveles de PH bajo del agua, esta acidez afecta directamente los dientes de los nadadores.

Estos cinco elementos demuestran como la actividad deportiva puede afectar de manera directa la dentadura de las personas. Es por ello, que especialista recomiendan el uso de protectores bucales para evitar el contacto de sus dientes de manera directa con estos factores de riesgo.

Tipos de protectores:

Es importante recalcar que los únicos protectores bucales recomendables son aquellos que han sido elaborados por un odontólogo. Dentro del mercado están los recomendados y los no recomendados:

No recomendados:

Prefabricados: son los preferidos de los deportistas, están disponibles por tallas desde la S hasta la XL, los pueden adquirir en tiendas, farmacia o internet. El objetivo principal de ellos, es el de proteger las estructuras orales, sin embargo, su ajuste y retención en la boca es muy deficiente, se mueven, no se adaptan a la cavidad, dificultando la respiración de quién lo usa. Dentro de la gama, son los protectores que menos protegen.

Termo-formable: Como su nombre lo indica, estos protectores deben ser colocados en agua hirviendo el tiempo que sea suficiente para que el mismo se ablande, para luego llevarlo a la boca y adaptarlo a la forma de los dientes. Especialista recomienda no usarlo, motivado a que el mismo no brinda el ajuste requerido a la persona que lo usa.

Recomendados:

Unilaminar termo-formado: Están elaborados con una lámina termo-formada, la cual ha sido realizada sobre el modelo en yeso de la boca del paciente, con una máquina vacum o de vacío. Son protectores con buena adaptación y una protección mediana, por ser de pequeño grosor.

Protector multilaminar adaptado: Están elaborados según las impresiones e indicaciones del Odontólogo. Son personalizados según la boca y el deporte que practique el paciente. Pueden tener impresión oclusal o ser planos. Es el dentista quien debe realizar el diseño de este protector

La importancia de este articulo radica en llamar la atención de los odontólogos en cuanto a la importancia de este tema, con el fin de mejorar la salud y protección de los pacientes deportistas.


Productos relacionados:


[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]