Pernos de fibra de vidrio reforzados (Parte I)

Pernos de fibra de vidrio reforzados (Parte I)

Los postes o pernos son la opción preferida para las restauraciones en dientes tratados endodónticamente. En este tipo de restauraciones se utiliza una combinación de poste de fibra reforzado (FRP) y cementos de resina, ya que han tomado auge en los últimos años debido a que ofrecen dos ventajas significativas como son el factor estético por las características ópticas de los postes y cementos resinosos similares al remanente dental, y a valores más bajos de tensiones intra radiculares que lleven a la fractura de la raíz debido a que estos elementos poseen un módulo de elástico similar a la dentina.

Sin embargo, se reportan fallas en la unión de las restauraciones reforzadas con postes de fibra que comprometen su rendimiento clínico a largo plazo, por lo que es fundamental entender los factores que intervienen en la adhesión y longevidad de estas restauraciones.

Evolución de los postes de fibras

Los primeros elementos restauradores de dientes tratados endodónticamente fueron los postes y muñones metálicos fabricados de diferentes aleaciones que, por su alta opacidad, comprometen la estética de la restauración y alto módulo de elasticidad que produce una excesiva transferencia de tensión desde el núcleo del poste al diente restaurado y provocaba fracturas radiculares de este.

Otros tipos de materiales no metálicos fueron usados para la fabricación de postes endodónticos, como los hechos con fibra de carbono. Estos tipos de postes, a pesar de tener alta resistencia a la fatiga y un módulo elástico similar a la dentina, no ganaron muchos seguidores por su falta de estética (color negro). Los postes reforzados en sus dos variantes, los de fibra de vidrio y los de sílice (cuarzo), ambos con características estéticas (color blanco o translucidos) y con prestaciones biomecánicas similares a los de fibra de carbono, son los más utilizados hoy en día gracias a la combinación de los factores estéticos y biomecánicos.

A través de los años, muchos sistemas de postes prefabricados han sido introducidos en el mercado y empleados por los profesionales alrededor del mundo. Este tipo de postes ofrecen las ventajas de que disminuyen el tiempo de labor clínica, el número de procedimientos, el trabajo del laboratorio y reducen los costos. Como desventaja a este sistema está la falta de evidencia de su durabilidad a largo plazo al ser comparado con los postes metálicos colados.

Estudios clínicos a corto plazo de restauraciones de dientes tratados endodónticamente con postes de fibra revelaron un desempeño que en términos de la tasa de supervivencia es igual o mayor que restauraciones con postes metálicos. Otro hallazgo fue la menor incidencia de fracturas radiculares con este tipo de postes endodónticos. Muchos otros estudios mostraron datos similares, incluyendo las fallas de este tipo de restauraciones que, entre otras, estaban las fracturas del muñón de resina compuesta, desprendimiento de la corona y del perno reforzado con fibra. En general, las prestaciones clínicas de los postes endodónticos reforzados con fibra y el muñón de resina compuesta son muy buenas. Su baja incidencia de fracturas radiculares es un considerable avance, pero la desunión de los postes endodónticos reforzados con fibra se ha convertido en un claro problema que necesita ser abordado.

Estudios de los análisis de tensión de elementos finitos y transmisión de estos muestran que la reacción en un poste-núcleo colado con oro produjo la mayor concentración de estrés en la interface post-dentina, mientras que los postes endodónticos reforzados con fibra revelaron un alto estrés en la región cervical debido a que el poste es más flexible y menos rígido. Las tensiones máximas fueron más bajas en el interior de la raíz porque su elasticidad es similar a la dentina. Excepto por la concentración de fuerza en el margen cervical, los postes endodónticos reforzados con fibra de vidrio indujeron un campo de estrés similar al del diente natural. En el trabajo presentado por Correa Vélez y colaboradores (2013) en relación a los materiales del poste, se concluye que la fibra de vidrio, al tener propiedades mecánicas similares a la dentina, distribuye más homogéneamente los esfuerzos y también su magnitud es menor.

Otros estudios sugieren que el área cervical de dientes tratados endodónticamente y restaurada con postes reforzados con fibra y un núcleo de resina compuesta mostró la mayor tensión bajo simulación de cargas oclusales.  La presencia de suficiente remanente de la corona (por lo menos un tercio de su altura) provoca un efecto denominado Ferrule en el diente preparado que pareciera ser eficaz para reducir el estrés. Al respecto, en una investigación en vitro donde se utilizó el criterio de energía de distorsión o de von Mises para reportar los resultados de esfuerzo, los mayores esfuerzos se concentran en el punto de aplicación de la carga y en el margen cervical del diente del lado bucal. Los resultados muestran que los esfuerzos disminuyen conforme aumenta el efecto Ferrule.

Para mejorar la falla de las restauraciones con  postes endodónticos reforzados con fibra por desprendimiento, estudios recomiendan su combinación con un núcleo de resina compuesto, el cual puede ayudar a reforzar el diente restante. Lograr una adhesión más segura de los materiales del núcleo de resina compuesta a la dentina de la cámara pulpar y del conducto radicular debería mejorar la resistencia a la fractura de los dientes tratados endodónticamente, y así evitar que la raíz se fracture.

Dificultades para lograr la adhesión en restauraciones con postes endodónticos reforzados con fibra y posibles soluciones

Se ha demostrado que las restauraciones intracoronales o endo Crown pueden alcanzar valores de adhesión de 40-50 MPa a nivel de la dentina intracameral, lo que puede ser considerado lo suficientemente fuerte como para proporcionar unas restauraciones prometedoras. En otro sentido, diferentes estudios a nivel de los conductos radiculares mostraron frecuentes fallas de adhesión en la interfaz entre la dentina y adhesivos o entre los adhesivos y el poste por lo que esta unión al conducto radicular todavía está lejos de ser ideal y es la causa frecuente del fracaso clínico.

Así mismo, otro factor a tomar en cuenta es la reducida penetración de la luz en los conductos intraradiculares durante la adhesión y cementación de los postes reforzados con resina. Los pobres valores de adhesión en áreas apicales cuando se utilizan adhesivos fotopolimerizables demuestran que lograr una alta fuerza de adhesión en todo el conducto radicular es difícil. Una pobre polimerización de los adhesivos en las porciones apicales puede ser la causa de la fuerza de unión.