Métodos para Evaluar la Proporción del Ancho de los Dientes Antero Superiores
Métodos para Evaluar la Proporción del Ancho de los Dientes Antero Superiores
Durante el análisis dentofacial que se realiza como parte de la Valoración Estética en Odontología Restauradora, uno de los parámetros clínicos objetivos que se evalúa es las proporciones de los diferentes elementos, pero en especial, la relación del ancho de los dientes en el sector anterior.
“La sonrisa armónica y agradable tiende a mostrar una degradación progresiva de las anchuras dentarias de forma simétrica con respecto a la línea media”. Componentes de la sonrisa estética como la simetría que ordena y equilibra la composición dental a partes iguales, el dominio el cual es el elemento más atractivo de la composición, que debe estar regulado por las leyes de la proporción, equilibrio y degradación progresiva hacia distal, en este sentido la forma de arcada dental regulada por la anchura de los dientes juega un papel importante en estas características.
La percepción del ancho de los dientes anteriores desde una visión frontal se puede analizar matemáticamente. Esta evaluación conocida como Proporción corresponde a la relación que ocupa un diente con respecto a su adyacente. Diferentes métodos se han utilizado para estimar el ancho de los dientes en una sonrisa armónica y proporcional.
Proporción Áurea o Proporción Divina
Uno de los métodos más conocidos es la Proporción Áurea o Proporción Divina, el cual usa el valor geométrico conocido como valor phi” (Ø) (1,618 y su recíproco 0,618). Rufenac expresa que la implicación en odontología está basada en una vista frontal en donde la relación del ancho visible de los dos incisivos centrales superiores con relación al ancho de los incisivos laterales debe corresponderse con la relación de Pitágoras, cuya proporción de oro dice que la relación de una longitud corta (0,618) con una larga (1,0) es la misma relación larga con el total. Si los dientes en el sector antero superior, en una vista frontal, son llevados a este valor, el resultado será una sonrisa estética y eficiente biológicamente.
Aplicado a la evaluación antropométrica, Dashti et al expresan que “el ancho del incisivo lateral superior, desde la vista frontal, debe estar en proporción áurea con el ancho del incisivo central maxilar. El incisivo lateral maxilar debe ser el 62 % del ancho del incisivo central maxilar, y el ancho del canino maxilar debe ser el 62 % del ancho del incisivo lateral resultante”.
Proporción Dental Estética Recurrente (RED)
Otro método descrito en la literatura es la Proporción Dental Estética Recurrente (RED), presentada por Ward en 2001. Este método está basado en el ancho sucesivo de los dientes que permanecen constantes a medida que avanzan distalmente desde la línea media. Este autor sugiere así que las anchuras dentarias maxilares percibidas, analizadas desde una visión frontal, deben mantener una gradación decreciente constante e igual de mesial a distal.
Proporción de Preston
Preston en su trabajo “The Golden Proportion Revisited” plantea que el ancho del incisivo lateral maxilar promedio es aproximadamente el 66 % del ancho del incisivo central maxilar promedio y que el canino maxilar promedio es aproximadamente el 84 % del ancho del incisivo lateral maxilar promedio.
Ninguno de los métodos para la evaluación de la proporción del ancho de los dientes antero superiores es 100 % exacto, sin embargo, los valores del método de la Proporción Áurea o Proporción Divina son mucho más representativos y se recomiendan como un componente para la valoración de las sonrisas.
Considerar esta reestructuración:
“La sonrisa armónica y agradable tiende a mostrar una degradación progresiva de las anchuras dentarias de forma simétrica con respecto a la línea media”. Componentes de la sonrisa estética como la simetría, la cual ordena y equilibra la composición dental a partes iguales; dominio, el elemento más atractivo de la composición, que debe estar regulado por las leyes de la proporción y el equilibrio; y degradación progresiva hacia distal se ven influenciados por la forma de arcada dental regulada por el ancho de los dientes.