La odontología y la autoestima

La odontología y la autoestima

La autoestima se conoce como la percepción y valoración que tiene una persona de sí misma en relación a todos los aspectos que forman parte de su vida: la auto aceptación de su apariencia física, personalidad, aptitudes, sentimientos y experiencias. Muchas veces esta valoración se distorsiona no tanto por lo que piensen o como vean los demás a la persona, sino de cómo cree la persona que otros la ven y qué piensan de ella.

Al mismo tiempo es importante destacar que no es lo mismo la autoestima que la autoconfianza ya que esta última se refiere a los objetivos y metas que alguien tiene pautadas, es decir, que confía en sus habilidades y destrezas para realizar ciertas actividades como, por ejemplo, la autoconfianza que puede tener un pianista con sus destrezas para tocar ese instrumento.

Existen varios tipos de autoestima:

  • Autoestima alta y estable: está presente en aquellas personas seguras de sí mismas y de sus capacidades, no les afectan los factores externos como vivencias negativas y opiniones ajenas. Disfrutan de la autoaceptación y se expresan con libertad.
  • Autoestima alta e inestable: presente en personas que pueden estar seguras de sí mismas pero los factores externos influyen en su autoestima. Ante el fracaso tienen una respuesta crítica debido a que lo ven como una amenaza.
  • Autoestima baja y estable: presente en personas que tienden a infravalorarse, los factores externos sean buenos o malos no influyen ya que siempre tienen una actitud pesimista, negativa y con temor a equivocarse. Es frecuente en personas con tendencias depresivas.
  • Autoestima baja e inestable: Se presenta en personas que mantienen una autoestima baja, pero resultan influenciables por factores externos ya que ante cualquier logro sienten una gran satisfacción que al pasar la emoción vuelven a su estado de negatividad, pesimismo y necesitan de aprobación de los demás.

Cabe entonces preguntarse cuál es la relación existente entre la autoestima y la odontología. Según la Asociación Española Especialista en Ortodoncia (AESOR), la sonrisa está relacionada directamente con la autoestima ya que una sonrisa bonita es la clave para obtener una armonía facial y mostrar amabilidad. Para lograr esto, se necesita tener una boca sana, libre de cualquier patología debido a que la presencia de esta última afecta la autoestima de la persona que la padece y esto se puede evidenciar al observar a una persona que suele ocultar sus dientes o su boca sin poder sonreír con naturalidad y libertad. Además, hay quienes no se atreven a hablar de cerca a otra persona por temor a ser rechazados bien sea por presentar malposiciones o ausencias dentarias, caries, cálculo dental y pigmentaciones dentarias.

En la actualidad existen una gran variedad de tratamientos que pueden brindar soluciones a la mayoría de los problemas bucales, pudiendo así mejorar la autoestima de una persona, haciéndola sentir más segura de sí misma al mejorar su calidad de vida de una manera significativa.

También es necesario resaltar que los pacientes se interesan cada día más por mejorar su apariencia física y, por ende, su sonrisa debido a que logran tener una mayor confianza para expresarse. Se evidencia cada día más la influencia que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en las vidas de todos, imponiendo de alguna manera ciertos patrones tanto de conducta como de imagen ya que relacionan la imagen perfecta y la sonrisa ideal con el éxito personal y laboral.

El odontólogo en relación con el paciente tiene una alta responsabilidad en mantener, crear o restablecer una sonrisa bonita y agradable no solo para quien la exhibe, sino también para quienes puedan observarla siempre y sin poner en riesgo la función oclusal ya que esto tendría repercusiones en la salud bucal del paciente.

Existe una tendencia significativa en que la odontología estética brinda tanto a los odontólogos como a los pacientes grandes satisfacciones debido a que siempre está proporcionando tratamientos innovadores que mejoran no solo la imagen, sino también la autoestima fortalecida de las personas. Una sonrisa bonita favorece la confianza en sí misma de la persona y es una tarjeta de presentación muy atractiva.

Por último, podríamos decir que la odontología juega un papel crucial en la vida de las personas y de su autoestima y, es por ello que los odontólogos tienen un rol muy importante puesto que deben cada día desarrollar habilidades que les permitan crear expresiones artísticas hermosas en los pacientes que cada día son más exigentes y están muy bien informados de los avances en la odontología estética.


[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]