Fracturas Dentales Longitudinales

Fracturas Dentales Longitudinales

Las grietas y fracturas longitudinales en los dientes por acción de una carga mecánica, son hechos más comunes de lo que pensamos. Esta pérdida de continuidad del tejido dental puede ser total o parcial y en este último caso lo conocemos con el nombre de grietas. La gravedad de la fractura puede variar desde daños menores, sin necesidad de tratamiento, hasta fractura grave que termina siendo necesario el tratamiento endodóntico del diente o incluso su pérdida. El diagnóstico de grietas y fracturas y la planificación del tratamiento para la resolución de este acontecimiento son factores críticos para ayudar a mantener la integridad estructural de los dientes y evitar su pérdida.

La identificación y clasificación de las grietas y fracturas proporcionará alguna orientación sobre la planificación del tratamiento y su resultado. Las claves son la identificación, la comprensión de los signos, síntomas y la detección temprana.

Kenneth y colaboradores en 2016 en la onceava edición del libro “El Camino de la Pulpa” clasifica las grietas en los dientes en tres categorías básicas:

♦ Líneas de Fisuras

♦ Fracturas (también conocidas como grietas)

♦ Diente partido / raíces

La Asociación Estadounidense de Endodoncistas, en un documento titulado “Descifrar el código del diente agrietado” identificó cinco tipos de grietas y fracturas en dientes.

Líneas de Fisuras

Son micro fracturas alargadas con muy poca separación entre sus bordes, son visibles y están dentro del esmalte. En molares y premolares ocurren naturalmente o se desarrollan después de traumas. Este trauma puede ser el resultado de una fuerza contundente o fuerzas funcionales más recurrentes, como el bruxismo. Las líneas de fisuras se observan generalmente cruzando las crestas marginales y / o se extienden a lo largo de la superficie bucal y linguales. Las fisuras verticales largas suelen aparecer en dientes anteriores no provocan dolor, pueden ser múltiples y alterar la estética. Normalmente no requieren tratamiento.

Cúspide fracturada

En este caso existe una fractura de cúspide completa o fractura incompleta, comienza en la corona del diente y se extiende subgingivalmente. La fractura generalmente involucra la cresta marginal y se extiende por un surco bucal o lingual hasta el tercio cervical de la corona o raíz. Las áreas de las cúspides más comunes que se fracturan son las cúspides linguales de los molares inferiores y las cúspides bucales de los molares superiores.

El tratamiento está sujeto a la estructura dental remanente. El tratamiento consiste en la eliminación de la cúspide afectada y restauración del diente. Las restauraciones pueden ser directa o indirecta con protección cuspídea (corona completa o una incrustación). El tratamiento endodóntico solo es necesario en el caso de que la fisura afecte la cámara pulpar o en caso de una pulpitis irreversible.

Diente agrietado

Un diente agrietado es indicativo de una grieta que se extiende desde la superficie oclusal del diente, propagándose subgingivalmente y pudiendo llegar hasta la zona apical de la raíz, sin separación de los dos fragmentos. La grieta generalmente se encuentra en el centro del diente en una dirección mesiodistal y puede involucrar uno o ambas crestas marginales.

Los dientes agrietados se describen como fracturas incompletas oclusalmente, la grieta es más centrada y apical que una cúspide fracturada, generalmente causa patología pulpar y periapical a medida que la grieta se extiende apicalmente.

Un diente agrietado puede romperse bajo una ligera presión y el segmento móvil se extiende muy por debajo de la unión cemento-esmalte El tratamiento del diente puede variar según la ubicación y extensión de la grieta, que puede ser difícil de determinar. Generalmente se practica el tratamiento endodóntico.

Diente partido

La grieta generalmente se encuentra en el centro del diente y esta entidad ocurre debido a la propagación de grietas. Es una lesión que presenta la separación de fragmentos debido a la extensión de la grieta hacia apical. El dolor a la masticación es notable, ya que produce periodontitis y puede simular un absceso periodontal.

Si la fractura es profunda apicalmente el diente se debe extraer. Si la fractura no es tan profunda en la superficie radicular y no es demasiado apical (tercio medio a cervical de la raíz), el segmento más pequeño será muy móvil. Entonces existe una buena posibilidad de que el segmento pequeño pueda ser eliminado y el resto del diente recuperado.

Fracturas radiculares verticales

Las fracturas radiculares verticales generalmente comienzan en la raíz con una dirección buco-lingual. La grieta es generalmente completa, aunque puede estar incompleto e involucrar solo una superficie. La grieta puede involucrar la raíz completa o solo una parte de la raíz. La fractura está ubicada en la porción de la raíz del diente solamente y puede extenderse coronalmente hacia la inserción periodontal cervical.

Es una condición muy difícil de diagnosticar porque imitan otras, suelen presentar signos y síntomas mínimos, por lo que generalmente pasa desapercibida hasta que se descubren en radiografías periapicales de rutina o por el desarrollo de una patología periapical.

Las fracturas radiculares verticales están asociadas con antecedentes de tratamientos endodónticos, la prevención de la fractura vertical de la raíz es importante. Minimizar la eliminación de dentina durante la terapia de conducto proporcionará una mejor integridad estructural para la longevidad del diente.

El conocimiento en relación a las grietas y fracturas dentales permite al odontólogo un diagnóstico exacto en cuanto a la etiología y al tipo de lesión que se puede estar presentando lo que mejora las posibilidades de salvar el diente al aplicar el tratamiento adecuado.