Férulas dentales

Las férulas dentales son aquellos dispositivos de resina acrílica que se colocan en la cavidad bucal y cubren la arcada completa; realizadas a la medida de la cavidad bucal y los dientes de cada persona. Se elaboran sobre un modelo en yeso de la arcada superior o inferior del paciente.

Las férulas dentales se pueden utilizar en la arcada superior o inferior, o incluso en ambas, según sea el caso. Siempre será indicada por el odontólogo y será él quien guie al paciente respecto a cómo debe utilizarla.

Tipos de férulas dentales:

Las férulas dentales se clasifican según su función en:

  • Férula de descarga, llamada de estabilización o férula oclusal, utilizadas para tratamiento de pacientes con trastornos temporomandibulares y otras parafunciones. Son capaces de influenciar en la eficiencia muscular, eliminar desarmonías oclusales para lograr el alivio del dolor en la Articulación Temporo-Mandibular (ATM), inducir correcciones en la relación cóndilo-fosa y desprogramar la ATM.
  • Férula para blanqueamiento dental: se utiliza aplicando en su interior un gel blanqueador de los dientes a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida en diversas concentraciones y será el odontólogo quien indicará el más adecuado según las características del paciente.
  • Férula para tratamiento de ortodoncia: una excelente opción para aquellos pacientes que requieren de tratamiento de ortodoncia y no les agrada la idea de utilizar una ortodoncia convencional con brackets, ya que pueden ser muy incomodos y causar lesiones en la mucosa bucal. Estas férulas se diseñan a través de un programa que planifica los movimientos de los dientes, que se desea hacer en el paciente y se realizan varias férulas a la vez. La cantidad de férulas a utilizar dependerá de la cantidad de movimientos que se requieran.
  • Férula quirúrgica:
      • Férula quirúrgica intermedia (FQI): utilizadas como guía quirúrgica durante una cirugía ortognática para la ubicación maxilar y/o mandibular previamente simulada sobre un articulador.
      • Férula quirúrgica para implantes dentales: guiadas por un ordenador y para su elaboración se necesita utilizar una tomografía axial computarizada (TAC) y de un software especializado. Estas férulas se utilizan para la planificación y realización de tratamientos implantológicos indicando la posición y angulación que deben tener los implantes.
  • Férula radiológica también conocida como férula diagnóstica, se realiza partiendo del estudio realizado con la férula quirúrgica y se construye a partir de un encerado diagnóstico. Esta férula le permite al especialista junto con un estudio radiográfico, confirmar o no la colocación de implantes dentales, el lugar y dirección ideal de la colocación y prevenir fracasos en la colocación de implantes.
  • Protectores bucales: tienen la función de proteger los dientes y la cavidad bucal en algunos deportes de contacto como el boxeo, rugby, hockey, futbol americano, baloncesto y artes marciales. Estos protectores están elaborados de silicón para que puedan amortiguar el impacto.

A diferencia de las férulas, estos protectores bucales no están realizados de acuerdo al modelo de la cavidad bucal del paciente, ya que vienen en tamaños estándar.

En la actualidad existen diferentes tipos de férulas dentales capaces de cumplir con los requerimientos de cada paciente, según sea el caso, bien sea por motivos terapéuticos o estéticos.  Siendo el odontólogo el especialista capacitado para la planificación del tratamiento a seguir, será el encargado de elegir, de acuerdo a cada caso, la férula adecuada, su tiempo y forma de uso.