Estomatitis comisural: Etiología y tratamiento
La estomatitis comisural también conocida como queilitis angular, queilitis comisural o perleche, es la inflamación, úlceras, heridas, descamación, formación de costras en los ángulos de la comisura labial y puede presentarse unilateral o bilateral en las comisuras labial, como una infección primaria o por causa no infecciosa.
La estomatitis comisural puede estar asociada a la Candida Albicans y por esto se ubica dentro de la clasificación de esta micosis. Es dolorosa, muy molesta e impide que quien padezca esta afección pueda disfrutar de actividades básicas como hablar y comer, ya que al realizar cualquier movimiento de la boca se puede reabrir una herida, seccionar una costra e interferir con su proceso de cicatrización.
Etiología
La estomatitis comisural tiene etiología multifactorial, puede ser causada por:
- Acumulación de la saliva en la comisura labial
- Disminución de la dimensión vertical oclusal
- Agentes irritantes
- Reacción alérgica
- Intoxicación
- Higiene deficiente
- Anorexia
- Enfermedades inmunosupresoras
- Deficiencia nutricional
- Trastornos hematológicos
Clasificación de la estomatitis comisural
Según Ohman y Cols, la estomatitis comisural se puede clasificar en:
- Tipo I: Localizada, con lesión mínima en piel.
- Tipo II: Fisurada, más extensa en longitud y profundidad.
- Tipo III: Con fisuras intensas en forma radial desde el ángulo a la piel.
- Tipo IV: Eritematosa, sin fisuras. Se extiende al borde de los labios.
Tratamiento
El tratamiento de la estomatitis comisural va a depender de la causa y estará destinado a evitar que la lesión se vuelva crónica. Generalmente el tratamiento consiste en aplicar antisépticos alcalinizantes, en caso de haber candidiasis se indica antifúngicos locales; esteroides o antibióticos, también se podrían indicar suplementos vitamínicos.
Se recomienda la aplicación de cremas o enjuagues con nistatina y en caso de que la causa sea la acumulación de saliva por aparatos de ortodoncia o por el uso de prótesis dental, se recomienda lavarlos con solución de gluconato de clorhexidina y la aplicación de cremas o ungüentos sobre la lesión.
Si la causa de esta lesión se debe a la acumulación de la saliva en las comisuras por la disminución de la dimensión vertical oclusal por numerosas ausencias dentarias o en paciente edéntulo total el tratamiento consistiría en realizarle una rehabilitación protésica.
La estomatitis comisural afecta a un porcentaje considerable de la población mundial. Es una afección que puede lesionar la autoestima del paciente al ver afectada su apariencia física, específicamente su rostro, el dolor y molestias que causan este padecimiento, como el desenvolvimiento habitual de quien la padezca, por la limitación de movimiento por temor a reabrir la herida y exacerbar el dolor, razón por la cual es un tema que el odontólogo debe conocer y poder brindarle al paciente un tratamiento idóneo para su caso y la mejoría.