VIDEO: Eficacia de la tecnología en la Rehabilitación Oral

VIDEO: Eficacia de la tecnología en la Rehabilitación Oral

El mundo se ve inmerso en una evolución constante, las nuevas tecnologías han arropado un sinfín de sectores, y la Odontología ha sido uno de ellos. Los Doctores especialistas en el área deben conocer la evolución que ha sufrido este campo a lo largo de la historia para comprender por qué las nuevas técnicas ayudan a mejorar los tratamientos odontológicos en rehabilitación oral.

Simón Mora, Odontólogo especialista en Rehabilitación Oral Digital, explica que las dudas en cuanto al funcionamiento de los tratamientos digitales y análogos siempre han existido, desde que estaban las cámaras de rollo y las digitales, sin embargo, con el pasar de los años se ha demostrado que el uso de las tecnologías como alternativas para llevar a cabo los tratamientos es la mejor opción.

Hay que dejar claro, que los que los diagnósticos siempre serán los mismo, estos no son digitales, vienen dados por todos los protocolos, estudios clínicos y científicos que los avalan. Una patología puede tener, uno o dos planes de tratamientos, los cuales podrán llevarse a cabo según las capacidades del Odontólogo. Por ejemplo, un Pulpitis Irreversible siempre será la misma, y el plan de tratamiento lo debe de llevar a cabo un endodoncista.

El uso de ciertas tecnologías resulta ser costoso, luego se van haciendo más habituales, hasta que llega el momento en que todas son accesibles. Hoy día los Odontólogos deben de ir adaptándose a ellas.

La planificación digital es una de las partes que cobra mayor importancia en esta nueva tendencia, cuando se aborda un paciente se debe tener elaborada parte de la planificación, existen software diseñados para ello, tales como Exoplan, Exocad, y Blue Sky Bio, este último es gratuito.

El uso de la tecnología ayuda al Odontólogo a ser preciso y predecible en los tratamientos que se van a llevar a cabo.

Tratamientos que han evolucionado gracias a la tecnología

En Periodoncia: Mejora los encerados y alargamiento de corona. Hoy en día existe el escaneo facial, este es de vital importancia para casos clínicos como; carillas, coronas, implantes, guías quirúrgicas, entre otras.

En Estética Dental: Se consigue la naturalidad y durabilidad en el acabado estético de cada tratamiento.

En Odontopediatría: Ayuda al Odontólogo a generar empatía y cercanía en el niño o niña, se elimina el trauma de la primera consulta para realizar el tratamiento.

En Ortodoncia: Se cuenta con la ortodoncia Invisalign –invisible-, y el avance en los brackets tradicionales y de autoligado.

En implantologia: Se hacen guías quirúrgicas.

En cirugía maxilofacial: Se llevan a cabo toda la parte de planificación de cirugía ortognática.

En Endodoncia: Se está usando para diagnosticar fracturas como un convind. Se están haciendo guías para retirar postes de fibras, para que no dependa solamente de la parte clínica y de dónde encontrar el conducto, la tecnología ayuda a mejorar esas técnicas.

Cuando se aborda a un paciente a parte de la planificación, se debe tener la parte biológica y ejecución y rehabilitación de un plan de tratamiento.

En la parte Biológica: Se pueden hacer modelos de estudios, fotografías, registro de oclusión, radiografías, Cone Beam, color y diseño de sonrisa, ya la panaorámica es digital. Se predice como va a quedar el paciente

Diagnóstico: Fractura Coronal

Ejemplo de un tratamiento de Fractura de Corona haciendo uso de la tecnología
Ejemplo de un tratamiento de Fractura de Corona haciendo uso de la tecnología

Plan de Tratamiento: Rehabilitación con Corona

Alternativas: Corona metálica, corona metal-porcelana, corona zirconia, corona disilicato de litio, corona silicato de litio (material nuevo cerámica).

Procedimiento:

Se hace la corona en disilicato de litio

Se digitaliza el modelo de yeso. Este se escanea y se pasa a un archivo para poder manipularlo en la computadora mediante un software.

En dos pasos ya se tiene digitalizada la imagen con el fin de proceder a explicarle al paciente el tratamiento y rehabilitación que se llevará a cabo. Otra ventaja de la tecnología, ahorra tiempos de trabajo.

Equipos Tecnológicos

Scanners:

Scanners
Scanners

Se encargan de digitalizar las piezas dentales o cavidad oral. Hoy en día hay celulares que poseen scanners, estos trabajan de la mano con un software. Actualmente en el mercado existen dos tipos:

  • Intraoral
  • Laboratorio

Software disponible:

Tipos de Software
Tipos de Software
  • Exocad
  • Cerec
  • Zirkonzahn

Anteriormente estos programas solo se podían usar por separado, sin embargo, hoy en día las compañías se han tenido que ir abriendo para compartir ideas y archivos, debido a que los usuarios no pueden estar encerrados en usar una sola marca.

Maquinas fresadoras/Cam

  • Roland
  • Cerec
  • Zirkonzahn

Estas son las que fabrican gran parte de la corona

Tipos de impresoras digitales

Modelos de impresoras
Modelos de impresoras

Antes de adquirir una, se debe estudiar el mercado y las evoluciones que estas han tenido en el tiempo. Actualmente en el mercado existen cuatro tipos de impresora:

PLA: Es como una silicona que va calentando y creando lo que se diseñó en la computadora. Este material no es biocompatible y no tiene tantas propiedades como para ser usado en la boca. Tiene un solo color, es de un solo material. Tiene poca definición.

SLA: Está conformada por unos laser que fotocuran las resinas. Tienen mayor mejor definición, su velocidad es lenta, los materiales son mejorados y muchas partes pueden movibles.

DLP:  Es un proyector de luz que va fotocurando la resina, creael líquido en el diseño que se digitalizó. Tienen definición moderada, mejor velocidad y superficie de impresión, mejores materiales biocompatibles, fricción al imprimir.

LCD: Estas son las más accesibles. Tienen poca velocidad, posee una definición moderada de impresión, y los materiales son pocos biocompatibles.

Sin duda el uso de la tecnología brinda al profesional de la odontología a tener otra forma de como ejecutar sus tratamientos, los ayuda a ser precisos y concisos en sus procedimientos. La parte emocional en esta técnica cobra suma importancia, integra al paciente con el Doctor.

Haz click para ver los videos donde explican detalladamente el uso de las tecnologías en dos casos clínicos.

 



[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]