Conoce un poco más de la Hipomineralización Incisivo Molar (HIM)
Es una enfermedad que afecta la calidad del esmalte dental, haciéndolos más susceptibles a otros defectos como la erosión y la caries dental.
La etiología -origen- de la HIM es desconocida, aunque se asocia a factores que pueden influir durante la época de calcificación del esmalte y que tiene lugar desde un poco antes del nacimiento hasta los 4 años de edad aproximadamente.
Características clínicas de la HIM
- Se observan manchas opacas de coloración blanca, amarillo crema o marrón en la superficie del esmalte.
- El color de las lesiones está directamente relacionado con la severidad el cuadro.
- Las lesiones amarillo crema-marronáceas son más porosas y ocupan todo el espesor del esmalte.
- Las de color blanquecino se localizan en el interior.
- un molar puede estar severamente afectado mientras que el contralateral puede estar sano o presentar sólo defectos leves.
- Una característica llamativa de esta alteración es su asimetría, es decir, un molar puede estar severamente afectado mientras que el contralateral puede estar sano o presentar sólo defectos leves.
La HIM es un defecto que empeora con el tiempo, por ello los niños mayores parecen tener lesiones de HIM más severas que los más jóvenes. Esto se debe a que el esmalte va sufriendo una descomposición post eruptiva progresiva.
Consideraciones Odontológicas
Expertos aseguran que los Odontólogos deben de tener en cuenta cuatro aspectos primordiales al momento de llevar a cabo un tratamiento de HIM, estos son los siguientes:
– Hipersensibilidad: Es común que estos molares presenten hipersensibilidad dentinaria. Esta se debe a la penetración de bacterias a través de las porosidades del esmalte que genera una reacción inflamatoria crónica, lo que conlleva una dificultad para conseguir una correcta anestesia.
– Caries: Los molares con HIM tienen mayor tendencia al desarrollo y progresión de las caries, debido a las alteraciones estructurales del esmalte o por ser dientes hipersensibles, esto motivado a que en algunas ocasiones el cepillado no es el correcto en esa zona.
– Fracaso de las restauraciones: La morfología alterada de este esmalte conlleva con frecuencia a un fracaso del sellado de las obturaciones por lo que los molares hipomineralizados suelen requerir múltiples repeticiones de los tratamientos.
– Manejo de la conducta difícil: Se asocia a niño/as con HIM severo, esto se debe a la hipersensibilidad y a la repetición de múltiples tratamientos
Manejo Odontológico
Para prevenir la HIM se debe de llevar a cabo un diagnóstico precoz de la alteración para evitar la rápida desintegración de la estructura dental.
La mejor edad para evaluar la situación es entorno a los 8 años puesto que a esta edad los niños presentan ya primeros molares e incisivos permanentes erupcionados.
En la casa el paciente debe de realizar tareas cotidianas como:
- En su higiene oral debe de incluir una crema dental que contenga más de 1000 mil partes por millón de flúor (ppm).
- Usar enjuague bucal de 0,05% a diario.
- Reducir el consumo de azucares, (caramelos, refrescos, jugos pasteurizados, entre otros).
En el consultorio el profesional debe de realizar los siguientes procedimientos:
- Selladores de fosas y fisuras tras la erupción de los primeros molares.
- Remineralización de la pieza con HIM, este procedimiento debe de comenzar a realizarse lo más pronto posible, el objetivo de este procedimiento es lograr producir una superficie remineralizada y desensibilizar al diente, por ello es necesario utilizar barnices de flúor cada 3 meses.
- Restauraciones con inómeros de vidrio o composites en casos de defectos severos de esmalte con pérdida de la estructura, con el fin de evitar la progresión de la fractura y destrucción del mismo. En Dynamics® Dental podrás conseguir a DynaGlass™ y NanoFill® para llevar a cabo estos procedimientos.
EL HIM es todo un reto para los odontopediatras, no sólo por la dificultad del tratamiento de estos molares, sino por los pacientes donde se produce esta patología, los cuales son niños, y estos en muchas ocasiones no colaborar mucho con el Odontólogo motivado a la hipersensibilidad producida por este cuadro –dolor-
Por ello es imprescindible llevar a cabo un diagnóstico precoz para poder iniciar tratamientos preventivos que frenen la desintegración del esmalte afectado.
[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]