Cemento Temporal Libre de Eugenol

Cemento Temporal Libre de Eugenol

Los cementos en odontología, son materiales que tienen la capacidad de deslizarse por las irregularidades superficiales del área a restaurar y endurece en un tiempo clínico determinado adquiriendo resistencia además de fijar y mantener unidas las restauraciones a los dientes de forma mecánica y/o química. También tienen otras indicaciones como la de actuar en forma de barrera (lyners o bases), de sellado (en endodoncias) y para la retención de prótesis.

En odontología, es común el uso de cementos dentales, tanto los provisionales como los cementos definitivos, cada uno de ellos con sus indicaciones específicas para el tratamiento terapéutico a realizar.

Algunos cementos temporales contienen Eugenol, un radical fenólico que inhiben la reacción de fraguado de las resinas acrílicas al inhibir la polimerización de radicales libres en las resinas utilizadas para restauraciones provisionales y suavizan las resinas acrílicas, así como pueden penetrar en la dentina e inhibir la polimerización de los cementos resinosos que se utilizarán para el cementado definitivo. (3) Por lo que, si planifica el uso de un cemento resinoso para la unión de la restauración, se debe omitir el uso de cementos temporales con Eugenol.

Los fabricantes han introducido una variación del cemento de óxido de zinc Eugenol, en el cual se ha sustituido el Eugenol por varios tipos de ácidos carboxílicos que no afectan en la polimerización de materiales a base de resina compuesta, denominados cementos libres de Eugenol (Eugenol-Free). Estos cementos tienden a ser un poco más rígidos y retienen mejor la restauración y la limpieza es mucho más fácil, pero no tienen efecto sedante sobre la pulpa.

Un cemento temporal debe poseer las propiedades de:

  • Fácil remoción del exceso de cemento alrededor de los márgenes
  • Buen sellado marginal para ayudar a minimizar la sensibilidad
  • Buena retención, pero fácil extracción de la prótesis temporal
  • Baja solubilidad en fluidos bucales
  • Compatibilidad con restauraciones de resina provisionales, materiales de núcleo de resina, agentes adhesivos y cementos permanente.

El cementado de las restauraciones protésicas fijas provisionales es considerado de importancia durante los tratamientos odontológicos. El fin último de los cementos provisionales es el sellado temporal de espacio entre la preparación y la restauración provisional mientras se realiza la restauración definitiva, aumentando su retención.

Dentro de las fases de elaboración de restauraciones indirectas como incrustaciones, onlays, coronas, puentes e implantes, la provisionalización es una de esta, la cual consiste en realizar una restauración de carácter provisional a posterior de la preparación dentaria mientras se fabrica la restauración definitiva.

La estabilidad de las restauraciones protésicas fijas provisionales en el tiempo, mientras se fabrica la definitiva, depende del uso del cemento temporal, puesto que la utilización de un cemento temporal adecuado proporcionará la resistencia necesaria para mantener la restauración durante su funcionamiento, así como una retención, la cual debe ser lo suficientemente baja para permitir la remoción de la restauración provisional, sin causar daño o alteración a la superficie preparada.

En algunos casos se tiene la necesidad de que la restauración provisional sea utilizada por un tiempo prolongado y es allí donde el cemento temporal proporciona adecuadas propiedades mecánicas, baja solubilidad y buena adherencia para evitar la disolución del cemento y procesos de microfiltración producto de los factores anteriores (1).

Una restauración temporal satisfactoria debe:

  • Proteger la pulpa de estímulos externos, para evitar episodios de hipersensibilidad o de infección del órgano dentino-pulpar recién expuesto en la preparación.
  • Mantener la posición del o de los dientes preparados.
  • Preservar la oclusión

El cemento temporal libre de Eugenol, es una alternativa ideal para los tratamientos de restauraciones indirectas, porque posee indicaciones universales, son compatibles con sistemas adhesivos, debido a que no interfieren con la polimerización de los cementos de resina compuesta.