Ageusia y anosmia

Ageusia y anosmia

Ageusia

El gusto tiene como función la identificación de los diferentes sabores como el dulce, salado, amargo, agrio y ácido, además de determinar si algo es comestible o no. Este proceso se efectúa gracias a los botones gustativos ubicados en las papilas gustativas de la lengua, paladar y garganta, las cuales llevan a través de las fibras nerviosas la información al cerebro.

La ageusia es el término aplicado cuando existe la ausencia del sentido del gusto. Cuando la capacidad gustativa está disminuida, se conoce como hipogeusia y si se percibe de una forma anormal de la sensación gustativa, se habla de una disgeusia.

Etiología:

  • Por un resfriado se puede presentar ageusia temporalmente.

Tratamiento:

No existe un tratamiento específico, sin embargo, según la etiología, se pueden implementar diferentes conductas a seguir:

  • Si se debe a una infección bacteriana, viral o fúngica, se debe eliminar con medicamentos.
  • Cuando se asocia a una xerostomía, se puede aplicar saliva artificial o pilocarpina.
  • Si es originada por el consumo de medicamentos, se recomienda reducir o eliminar dicha medicación, teniendo en cuenta siempre la relación riesgo-beneficio.
  • Cuando es de origen traumático, generalmente sucede una resolución espontánea.

Anosmia

El olfato nos permite percibir los olores, agradables o no. Es un sentido cuya característica es sensorial y eso se debe a las neuronas sensoriales olfativas que se disponen en una pequeña parte del tejido en la porción interna superior de la nariz. Dichas neuronas se encuentran conectadas al cerebro y cada una de ellas posee un receptor olfativo.

Cuando las moléculas microscópicas son liberadas por las sustancias del medio que nos rodea, son detectadas por las neuronas, estas envían diversos mensajes al cerebro donde es identificado el olor.

La anosmia se refiere a la ausencia del sentido del olfato. Si la pérdida es de forma parcial, se le conoce como hiposmia. Cuando ocurre una distorsión del olor, recibe el nombre de parosmia, y si se confunde un olor con otro se estaría hablando de una heterosmia.

Recientes investigaciones han determinado una relación entre la anosmia y ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Etiología:

  • Producto del envejecimiento, conocido como presbiosmia.
  • Puede ser una patología de nacimiento (anosmia congénita).
  • Lesión o deterioro de los nervios que conducen al centro olfatorio del cerebro causado por un tumor cerebral o aneurisma.

Tratamiento:

Al igual que la ageusia, en la anosmia tampoco hay un tratamiento específico para esta alteración, sin embargo, se puede reducir o eliminar la etiología según sea el caso:

  • De ser causada por infecciones o inflamación de los senos paranasales, se puede erradicar con medicamentos.
  • Cuando se asocia a tumores o pólipos, se elimina de forma quirúrgica o se trata con radioterapia.

Se debe tener en cuenta que a pesar de tratar o eliminar el factor causal de la ageusia y la anosmia, no siempre se logra recuperar el sentido del gusto y el olfato totalmente. En ocasiones, solo se recupera de forma parcial.

Además, los sentidos del gusto y el olfato están estrechamente relacionados, es por esto que muchas veces quien padece de ageusia o anosmia tiende a confundirse y, al ir al especialista, es este quien encuentra y revela el sentido que realmente presenta la alteración.