Abordaje de la caries dental como patología
La literatura sustenta que debe implementarse el uso de medidas que permitan reducir la probabilidad de aparición de las patologías como la caries dental, o bien interrumpir o controlar su progresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfoca sus esfuerzos y recursos hacia la prevención de las patologías como medida para mejorar la calidad de vida de las personas. Es así también como la odontología moderna se ha abocado a la identificación de las causas de las patologías como, por ejemplo, la caries dental, siendo ésta una patología de origen multifactorial, donde todos los factores deben ser evaluados para lograr el control de la misma.
El tratamiento de la caries se basa en el modelo médico, el cual contempla la eliminación de la causa de la patología y el tratamiento no invasivo de lesiones no cavitadas con el uso de fluoruros para controlar su progresión.
Estudios clínicos y epidemiológicos reportan una reducción en la prevalencia de la caries dental con el uso de barnices y geles fluorurados. Sin embargo, existen algunas diferencias en la efectividad para remineralizar lesiones cariosas incipientes según el tipo y concentración de fluoruro que contengan los agentes tópicos. Aunque existe evidencia de que la acción tópica del fluoruro en el esmalte dental está dada por la promoción de la remineralización y la inhibición de la desmineralización, aún se discute cuál es la concentración y el vehículo más efectivo para lograr una remineralización óptima a niveles clínicos.
Es de vital importancia realizar una evaluación exhaustiva de la caries dental, analizar sus causas y repercusiones en la salud general del paciente, además de evaluar los posibles tratamientos para trabajar siempre en función de mantener al organismo libre de patologías.