Principios de la Oclusión. 2da Parte
Tomar en cuenta los argumentos de la oclusión y sus principios en la práctica clínica de la odontología, permite realizar un correcto diagnóstico con una adecuada secuencia de planificación y tratamiento conformando las bases para el éxito, su comprensión (principios de la oclusión) es importante para la previsibilidad y longevidad de los tratamientos rehabilitadores, ortodoncicos y de cirugía maxilo- facial.
En la primera parte de los principios de la oclusión, se conceptualizaron términos como relación céntrica, posición máxima de intercuspidación, guía anterior y se sigue con plano de oclusión, la curva de Spee, Curva de Wilson y otros principios de la oclusión.
Plano de oclusión
El término plano de oclusión se refiere a una superficie imaginaria, que teóricamente toca los bordes incisales de los incisivos y las puntas de las superficies oclusivas de los dientes posteriores. Juntos, la curva de Spee, la curva de Wilson y la curva de los bordes incisales se denominan correctamente curva de oclusión.
Las curvaturas de los dientes anteriores están determinadas por el establecimiento de una línea de sonrisa estéticamente correcta en la parte superior y la relación de los bordes incisales inferiores con la anterior orientación y los requisitos de fonética.
Las curvaturas del plano de oclusión posterior se dividen en una curva anteroposterior llamada la curva de Spee y una curva medio lateral, referida como la curva de Wilson.
La curva de Spee
La curva de Spee se refiere a la curvatura anteroposterior de las superficies oclusales, comenzando en la punta del canino inferior y siguiendo las puntas de las cúspides bucales de los premolares y molares hasta el borde anterior de la rama. Si la línea curva continuaba más atrás, idealmente seguiría un arco a través del cóndilo. La curva de Spee permite la desoclusión de los dientes posteriores en protrusiva por la combinación de guía anterior y la guía condilar. Previene el aumento de la carga en dientes y articulación temporomandibular y es la principal razón para asegurarse de que el plano oclusal se evalúe correctamente durante el diagnóstico.
La curva de Wilson
La curva de Wilson es la curva medio lateral que contacta las puntas de las cúspides bucal y lingual a cada lado del arco. Eso resulta de la inclinación hacia adentro de los dientes posteriores inferiores, haciendo que las cúspides linguales sean más bajas que las cúspides bucales en el arco mandibular; las cúspides bucales son más altas que las cúspides linguales en el arco maxilar debido a la inclinación hacia afuera de los dientes posteriores superiores. La forma del plano oclusal está directamente relacionada con requerimientos funcionales. Además de la alineación de los dientes en relación con el arco de cierre para una mejor resistencia a la carga, debe permitir un fácil acceso para el posicionamiento de la comida en las superficies oclusales.
Estos principios y otros más deben ser tomados en cuenta por el odontólogo en todas las especialidades, donde sus competencias involucren la oclusión dental con el fin de lograr tratamientos exitosos y longevos. Los odontólogos de hoy deben hacer un análisis exhaustivo del sistema masticatorio el cual incluyen los conocimientos inherentes a la oclusión que es esencial para la buena práctica clínica en todas las disciplinas.