Dientes supernumerarios: etiología y tratamiento
Dientes supernumerarios
Los dientes supernumerarios son aquellos dientes que se desarrollan en forma adicional a la cantidad estándar, es decir, más de 20 unidades dentarias en la dentición temporal y más de 32 en la dentición permanente. Estos se pueden crear en diferentes etapas de la formación, bien sea en dentición temporal, mixta o permanente.
Etiología:
Existen diversas teorías en cuanto a la etiología de los dientes supernumerarios, dentro de las cuales se encuentran:
- Teoría filogénica: se sustenta en la regresión de los tejidos dentarios similar a los tejidos de los antropoides, quienes tenían un mayor número de dientes.
- Teoría de la dicotomía del folículo dental: donde se explica que se originan porque el folículo se divide en dos partes que pueden ser iguales o diferentes, originando dos dientes iguales o un diente con una anatomía normal y el otro dismórfico.
- Teoría de la hiperactividad de la lámina dental: es la más aceptada y explica que estos dientes se forman de una alteración en la hiperactividad de la lámina dental durante la etapa inicial del desarrollo de la dentición.
- Factores genéticos: también juegan un papel importante en la aparición de dientes supernumerarios, ya que se asocia a un gen recesivo autosómico dominante que se relaciona al cromosoma X, además de ir de la mano con diferentes síndromes como el síndrome de Down, labio y paladar hendido, disostosis craneofacial, entre otros.
Clasificación:
Según su forma, existen dos (2) clasificaciones:
1) La de Primosch:
- Eumórfico o suplemental: ocurre una duplicación de la serie normal.
- Dismórfico o rudimentario: posee una forma y tamaño anormal cónico, tubercular o molariforme.
2) La de Magallanes N. y asociados:
- Suplemental: se presentan en dentición temporal, no tienen variabilidad anatómica y es muy poco probable que se encuentren impactados.
- Rudimentario: se encuentran en dentición permanente y tienen mayor variabilidad anatómica.
Tratamiento:
El odontólogo determinará el tratamiento a seguir, tomando en cuenta todos los aspectos del caso. Generalmente se indica la exodoncia de estos dientes y en ocasiones se debe realizar un tratamiento multidisciplinario, pero esto dependerá de las consecuencias que pueda causar la presencia de los dientes supernumerarios. Si estos causan apiñamiento, se debe realizar la exodoncia del mismo y luego tratamiento con ortodoncia, remoción de caries o tratamiento periodontal en caso de ser requerido.
Durante la etapa de recambio dental se puede observar en una radiografía panorámica gran número de dientes y gérmenes dentarios y no se deben confundir los dientes deciduos y permanentes con los supernumerarios, de allí la importancia de conocer plenamente la anatomía para no cometer equivocaciones al confundir lo normal de lo patológico.