5 Patologías bucales más comunes en niños

5 Patologías bucales más comunes en niños

Las patologías bucales en niños pueden ser una manifestación patológica por causas locales o sistémicas. A continuación, explicaremos algunas de ellas:

Caries

Es una enfermedad infectocontagiosa que se produce cuando los azúcares son fermentados debido a la interacción con las bacterias propias de la cavidad bucal, principalmente el Streptococcus mutans. Inicialmente ocurre la desmineralización que se observa como una pequeña mancha blanquecina en la superficie del diente que va evolucionando hasta que ocurre la pérdida del tejido dentario comenzando por el esmalte. Ya instaurada la caries, aparecen los Lactobacillus sp, que tienen como objetivo invadir la dentina y destruirla y es así como se producen las cavidades.

Entre las posibles complicaciones que puede presentar la caries dental se encuentra la pulpitis reversible e irreversible, absceso periapical, celulitis facial, celulitis periorbitaria, en caso de que la caries sea en diente temporal se puede ver afectado el diente permanente.

Tratamiento de la caries:

Eliminación de la caries y restauración del diente afectado.

Gingivitis

Se da cuando existe una higiene bucal deficiente donde por la presencia de una placa dentobacteriana densa o cálculo en la superficie dental, se manifiesta como una encía enrojecida, inflamada y sangrante al tacto y al cepillado. La halitosis es otra manifestación de la gingivitis que resulta bastante incómoda tanto para el niño como para los demás. Es poco común que en los niños se produzca una periodontitis.

Tratamiento de la gingivitis:

Eliminación de los irritantes a través de la realización de profilaxis y de ser necesario raspado y alisado radicular.

Herpes bucal

Esta patología es infectocontagiosa que afecta piel y labios causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS 1). Inicialmente el niño manifiesta sensación de picor o dolor donde consecutivamente aparecen las vesículas ulcerosas de tamaño entre 1 a 3 mm, agrupadas en forma de racimos que se rompen exponiendo un líquido opalescente. Posteriormente se forma una costra, y al cabo de 1 o 2 semana aproximadamente desaparece sin dejar marcas; pero ante exposición solar, fiebre, estrés o una depresión del sistema inmunológico, pueden reaparecer.

Tratamiento del Herpes bucal:

Pomadas como el Aciclovir tópico han resultado ser una buena opción para el tratamiento del Herpes bucal puesto que ayuda a mejorar los signos y síntomas de esta afección, sin embargo, no es una cura definitiva.

Aftas

Son lesiones inflamatorias de etiología multifactorial que perjudican la mucosa bucal. Se caracterizan por la aparición de una lesión ulcerativa, dolorosa con un halo rojizo cubierto por una capa pseudomembranosa blanquecina. Pueden presentarse únicas o múltiples y tiene una duración de aproximadamente 2 semanas.

Tratamiento de las aftas:

A pesar de que estas lesiones desaparecen solas, se puede utilizar una solución tópica antiinflamatoria como las que contienen Clorhidrato de Bencidiamida al 0,15% y Cloruro de Cetilpiridinio al 0,25% y soluciones que contengan lidocaína para ayudar a aliviar el dolor.

Traumatismos

Aunque no sean una patología como tal, si pueden llegar a comprometer considerablemente la salud bucal del niño y se presentan con más frecuencia de lo que suele pensarse, debido a lo energéticos que suelen ser los mismos.

Los traumatismos pueden ocasionar diferentes tipos de daños relacionado directamente a la forma e intensidad de dicho evento que puede causar desde una fractura dental pequeña, una avulsión dental, heridas en encías y labios o una fractura de maxilar o mandíbula.

Tratamiento de los traumatismos:

Estará determinado en relación a la causa y cantidad de tejido afectado. Puede ir desde una restauración pequeña hasta una cirugía maxilofacial debido a una fractura ósea.


[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]