Diastema: Causas y tratamientos
Se denomina diastema al espacio interdental mayor al normal que existe en ocasiones entre los dientes, es más habitual y visible en los dientes anterosuperiores, especialmente en los dos incisivos centrales superiores, aunque puede ocurrir en cualquier espacio interdental.
Es común observar diastemas en niños con dentición temporal y mixta, lo que puede resultar preocupante para algunas madres. Sin embargo, estos espacios suelen desaparecer al terminar la época de recambio dental.
Los diastemas no son perjudiciales para la salud bucal y tampoco presenta desventajas para la realización de las actividades cotidianas, tan solo afecta a la estética dental y esto podría llegar a afectar la autoestima de ciertas personas.
Causas
Las causas que favorecen o provocan el diastema pueden ser diversas, entre ella se encuentran:
- La existencia de discrepancia de proporción entre el tamaño de los dientes y del maxilar o mandíbula, si el hueso es de mayor tamaño en relación a los dientes aparecerán los diastemas.
- Un frenillo labial de inserción baja o excesivamente grande y fibroso que se ubica entre los incisivos centrales, y provoca que estos se desplacen y queden separados.
- La presencia de incisivos laterales muy pequeños en comparación al tamaño normal puede provocar que los incisivos centrales se distalicen y busquen ocupar ese espacio de los laterales, haciendo así que los dientes se separen.
- La genética también puede influenciar en la aparición de diastemas, ya que si nuestros padres presentan diastemas es posible que los hijos también lo hagan.
- La presencia de un mesiodens entre los incisivos centrales también son otra causa probable. El mesiodens es un diente muy pequeño que puede tener una forma cónica o de doble cono y suele aparecer entre los incisivos centrales o incluso detrás de ellos. Cuando la causa del diastema es un mesiodens el espacio puede ser mayor que el originado por otras causas.
- Los traumatismos como golpes o caídas pueden provocar el desplazamiento de uno o varios dientes y crear así los diastemas.
Tratamientos
El odontólogo debe realizar una valoración en relación con la edad y el caso para así proporcionar las diversas opciones para tratar y corregir el problema:
- Mantener el diastema si el paciente no tiene inconveniente, ni le afecta psicológicamente la separación entre ambos dientes.
- Tratamiento de ortodoncia: Al utilizar ortodoncia se puede corregir cualquier problema de alineación dental y maloclusión que se pueda presentar.
- Utilizar carillas dentales: Bien sea de resina o de porcelana. Estas se colocan en la cara vestibular de los dientes con el fin de tener una mejor estética.
- Utilizar coronas, puentes e implantes para lograr compensar los dientes que han sufrido gran pérdida de estructura dental o en los casos de pacientes que se les ha realizado exodoncia.
- Otra solución es restauraciones proximales para cerrar el diastema con resina compuesta.
- Someterse a una frenectomía: Es una pequeña cirugía que se realiza con anestesia local cuando el frenillo labial es de un tamaño desproporcional en relación con los incisivos centrales, provocando el diastema entre ellos.
A pesar de que no es motivo de urgencia, es muy importante acudir al odontólogo para que éste diagnostique e indique cual es la opción más adecuada para usted.
Fuente: https://www.dentimex.mx/blog/diastema-separacion-dientes https://cimpla.com/blog/diastema-causas-tratamientos/ https://www.caballerodentalclinic.com/diastema/
[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]