¿Emergencias odontológicas? Enséñale a tus pacientes cómo identificarlas
Una llamada por un dolor o molestias en los dientes de un paciente puede aparecer en cualquier momento. El Odontólogo deberá de identificar a través de preguntas básicas si se trata de una emergencia odontológica que amerite la atención lo más pronto posible.
El profesional de la odontología clasifica las urgencias dentales en dos categorías; en primer lugar, se encuentran las que causan un daño visible a los dientes o tejidos circundantes, estas mayormente son producidas por un trauma o accidente. En segundo lugar, están las que causan un dolor en la cavidad bucal, como lesiones de caries dental con compromiso pulpar o absceso de origen dental.
A continuación, presentamos una serie de situaciones que se deben descartar para determinar si el dolor del paciente amerita un tratamiento con urgencia:
- Un accidente que implique un daño en algunos de tus dientes o alguna parte de la boca.
- La pérdida de un diente (conocida como avulsión dental).
- Una grieta o fractura de un diente.
- Un diente que se ha aflojado o ha perdido su alineación (conocida como luxación o extrusión dental).
- Un impacto que cause dolor severo en los dientes, que no se calma con analgésicos, aunque no haya daño visible.
- Heridas en los tejidos de los labios, lengua o mejillas, incluso si no hay dientes afectados
- Una seria infección en las unidaes dentales o un absceso dental.
- Dolor agudo, edematización y sangrado que se desarrolla después de otros tratamientos dentales como tratamientos de restauración, tratamientos endodonticos (de conducto), exodoncia o implante dental.
- Pérdida de obturaciones (empastes) o coronas dentales.
En la mayoría de los casos, los pacientes requieren ser atendidos con urgencia, y las anomalías tratadas frecuentemente en los consultorios odontológicos son las restauraciones dentales.
La restauración dental consiste en una reconstrucción total o parcial de un diente, el cual se ha deteriorado producto a una infección, fractura o desgaste, provocadas generalmente por lesión de caries, traumatismo o patologías no tratadas.
Durante este procedimiento, el profesional en el área intenta recuperar en su máxima expresión la forma anatómica del diente, función o estética mediante la sustitución de tejidos perdidos, enfermos o irrecuperables.
El tipo de restauración va a depender del tipo de daño que tenga el diente, estas pueden ser totales o parciales.
A continuación, recordamos las más usadas por los odontólogos:
Las Coronas dentales son las restauraciones dentales usadas con frecuencia. Son Utilizadas tanto en casos de restauración dental completa como parcial, estos elementos se fabrican a medida e imitando la anatomía de la unidad dental. Después, el Odontólogo talla o desgasta de forma periférica el diente “natural” que servirá como sujeción de la corona.
Restauraciones Dentales
En función de la técnica de restauración dental empleada, esta puede ser:
Restauraciones Directas: Este procedimiento consiste en colocar de forma directa en boca la restauración en una cavidad preparada. El odontólogo elegirá la más adecuada según la ubicación y tipo de preparación. En este tipo de restauraciones, se usan las resinas compuestas, amalgamas dentales y cementos de Vidrio ionomericos tipo II autocurados o vidrios ionomerico reforzados con resinas Tipo II (fotocurados).
Restauraciones indirectas: Estas incluyen restauraciones dentales personalizados en las formas conocidas como incrustaciones (onlays o inlays). Estas restauran parcialmente las estructuras dentales perdidas y su extensión indicara si es inlay, onley u overlay. Este tipo de restauraciones ameritan varias consultas, motivado a que las mismas deben ser fabricadas en un laboratorio y luego cementadas en las unidades dentarias que fueron preparadas. Estas pueden ser fabricadas de Porcelana, Resinas Compuestas de laboratorio (ceromeros) o de Metal.
Otros tipos:
Veneers o Carillas dentales: Son usadas con frecuencia debido a su facilidad de fabricación y buen resultado estético. Estas son fabricadas en porcelana o rresina compuesta y cubren toda la parte frontal del diente. Se aplican en los dientes anteriores, y son esrestauracione muy delgadas y frágiles, son una opción adecuada para la restauración dental de piezas oscurecidas, pigmentadas, decoloradas, con defectos en el esmalte o desgastadas. También pueden servir para corregir diastemas (separaciones) entre dientes.
Tipos de materiales que debes de tener disponibles para estas emergencias odontológicas.
En el almacén de un odontólogo no deben faltar las resinas compuestas, debido a que este es el principal material con el que se realizan las restauraciones dentales. otros de los productos usados en estos procedimientos son; los ionómeros de vidrio. Es importante destacar que cada restauración se realiza con un tipo de material diferente.
Actualmente se siguen usando las amalgamas de plata por ser resistentes, duraderas y económicas, además de que permite restaurar adecuadamente la forma y función del diente. debido a su color, suele utilizarse para la restauración de zonas o piezas no visibles.
En Dynamics® Dental tenemos disponible, cementos de vidrio ionomerico tipo I y Tipo II DynaGlass™, Resinas Compuestas de nanotecnología como DynaFlow® y NanoFill®, los cuales se convierten en el mejor aliado por ser materiales de excelentes propiedades de manipulación y alta calidad para los odontólogos a la hora de realizar tratamientos de restauración directas en casos de emergencias dentales.
Para el control del dolor, tenemos disponibles agujas dentales, las cuales pueden ser usadas en la técnica anestésica.
[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]