Bruxismo: Explícale a tus pacientes lo importante que es su detección a tiempo

Bruxismo: Explícale a tus pacientes lo importante que es su detección a tiempo

El bruxismo es un hábito parafuncional inconsciente que consiste en rechinar o apretar los dientes. Se puede presentar durante el día o la noche, siendo más frecuente en horas nocturnas relacionándolo con el sueño, ocasionando problemas de articulación, odontalgía, mialgias, desgaste del esmalte, pérdida de dentina, fractura y afectación del periodonto.

Este problema de salud bucal en la mayoría de los casos no es detectado a tiempo, debido a que es un acto inconsciente y se detecta en muchas ocasiones cuando la persona acude al odontólogo por presentar dolores en los músculos faciales y dientes.

El tratamiento apropiado dependerá del del nivel de daño que éste causó en la cavidad bucal, para ello el profesional realiza la anamnesis, examen clínico y Rx para detectar el daño y tipo de bruxismo presente en el paciente.

Causas del Bruxismo

Actualmente expertos en la materia desconocen las causas del Bruxismo, sin embargo, un gran número de profesionales coinciden en que el estrés y los trastornos del sueño podrían ser las principales causas de esta enfermedad de salud bucal.

Otros factores que influyen en la aparición del bruxismo son, la mala alimentación, una inadecuada alineación de los dientes, trastornos respiratorios durante el sueño, posturas inadecuadas a la hora de dormir, ansiedad, incapacidad para relajarse, entre otros.

Especialista aseguran que cada caso es diferente, y por ello, las causas pueden ser distintas en cada situación, recomiendan a las personas propensas a presentar bruxismo a reducir el estrés y la ansiedad para evitar esta afección.

Consecuencias

Aparte de los problemas ya mencionados que produce esta patología, el bruxismo puede causar otros problemas como:

Hipersensibilidad aguda: dolor en la mandíbula a largo plazo debido al desgaste, fisura o fractura de los dientes por su roce entre sí.

Sensibilidad dental: dolor en los dientes por alimentos o bebidas frías, calientes, o dulces.

Expansión del dolor: irradiación del malestar a otros órganos produciendo dolencia de cuello, oído o cabeza.

Insomnio: dificultad para dormir producto del dolor ocasionado por el bruxismo.

Es importante destacar que cuando el bruxismo no se trata a tiempo es posible que se generen alteraciones en la ATM que causan dolor intenso y, como consecuencia, trismus (patología que impide la apertura bucal adecuada).

Tratamiento del bruxismo

Los tratamientos para esta patología están dirigidos a evitar el roce de los dientes unos con otros, con el fin de prevenir el desgaste del esmalte, eliminar el dolor y prevenir daños permanentes en la estructura dental, periodonto y ATM. El especialista en Articulación Temporomandibular (ATM) es el encargado de llevar a cabo el diagnostico con el propósito de conseguir el tratamiento adecuado, después de haber realizado el examen clínico, estos pueden ser los siguientes:

  1. Rehabilitar la sonrisa y dimensión vertical de la cavidad bucal del paciente: En pocas ocasiones se requiere un tratamiento con prótesis.
  2. Férula para relajar los músculos de la masticación: Ella evitará el roce de los dientes, y con ello el desgaste de los mismos, también ayuda a evitar la compresión de la articulación temporomandibular.
  3. Ortodoncia: El Bruxismo puede aparecer si los dientes están desnivelados o desalineados, por ello se refiere al paciente a realizarse un tratamiento de ortodoncia.
  4. Férula de descarga: Está indicada para bruxismo en horas nocturnas, es una prótesis ajustada a la dentadura del paciente, la cual debe colocarse durante las horas de sueño, su principal función es la de intentar relajar la ATM.
  5. Rehabilitación protésica: Se recomienda reconstruir las piezas dentales que fueron afectadas por el Bruxismo, para recuperar su posición articular correcta. Este tipo de tratamiento es usado en los casos más avanzados, debido a que existe un severo desgaste en los dientes.
  6. Trastornos del sueño: Si el paciente sufre de trastornos del sueño, el odontólogo deberá remitirlo a un especialista en el área para que sea tratado.

Especialistas en el área recomiendan a las personas a realizar actividades que ayuden a eliminar, controlar y reducir el estrés y tensión muscular, motivado a que estos son los principales causantes del Bruxismo. Realizar ejercicios de relajación, masajear las zonas musculares de la mandíbula y dormir con una postura correcta, son parte de las recomendaciones indicadas.


Productos relacionados:


[display-posts title=”Artículos recientes” image_size=”thumbnail”]