20 recomendaciones para odontólogos frente al COVID-19

20 recomendaciones para odontólogos frente al COVID-19

Después del anuncio de la llegada al país del Coronavirus (COVID-19), el Colegio de Odontólogos del estado Carabobo (COV) exhortó a sus agremiados a suspender sus consultas por un lapso de 15 días, motivado a que corren el riesgo de contagiarse rápidamente debido a su corta distancia de trabajo y contacto con aerosoles, saliva y sangre.

A través de su sitio web, el COV recomienda solo atender estrictas emergencias bajo las medidas de Bioseguridad establecidas, con el fin de garantizar la protección de los profesionales y pacientes.

El gremio insta a sus odontólogos tener en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de atender algún caso de emergencia frente al Coronavirus:

  1. Realice una adecuada anamnesis de sus pacientes.
  2. Registre todos los datos de sus pacientes.
  3. Si ha llegado de viajar de una zona de riesgo es mejor postergar la cita 2 semanas.
  4. Si presenta signos o síntomas gripales postergue la cita 2 semanas.
  5. Si tiene un termómetro, mida la temperatura del paciente. Desinfecte antes y después de utilizarlo.
  6. Si tiene una emergencia opte por la medicación.
  7. Espere a su paciente dentro del consultorio con la mascarilla y el equipo de protección personal (EPP).
  8. Use diques de goma para atender el paciente.
  9. Lávese las manos y use gel antibacterial antes de atender el paciente, al retirarse los guantes, y después de retirarse la mascarilla.
  10. Lávese las manos y use gel antibacterial después de arrojar los desechos a la basura.
  11. Se recomienda aplicarse 3 veces gel antibacterial durante un periodo de 5 minutos.
  12. Use servilletas desechables para secarse las manos.
  13. Use papeleras con pedal, no coloque la cara de frente a la bolsa de basura. Use guantes y mascarillas para manipularla.
  14. La mascarilla es de un solo uso. Cámbiela si está mojada.
  15. Las mascarillas se retiran por las tiras, sin tocar el frente.
  16. Use otros EPP, gorro, protección ocular, bata desechable manga larga con puños.
  17. Limpie y desinfecte las paredes y el ambiente clínico con cloro y soluciones jabonosas, alcohol antiséptico, peróxido de hidrógeno.
  18. Desinfecte los trabajos que vayan al laboratorio. Si es un técnico dental, desinféctelos al recibirlos.
  19. Al terminar, purgue la turbina con agua y aire, para ello introduzca la cabeza en una botella o garrafa y actívela por lo menos por 30 segundos. Luego esterilice en autoclave  (para cada paciente).
  20. Documéntese en cuanto al coronavirus.